Jessica Ocando • 2022-12-22
Para hacer el proceso más sencillo, en este artículo te traemos varios tips sobre cómo sostener una conversación en inglés y...
Mantener una conversación en inglés cuando se está practicando requiere afrontar la situación con naturalidad y confianza ya que la interacción es inmediata y existe menos tiempo para pensar, además de dominar el miedo a equivocarse.
Para hacer el proceso más sencillo, en este artículo te traemos varios tips sobre cómo sostener una conversación en inglés y una serie de frases frecuentes que serán de gran ayuda para evitar el bloqueo mental y responder con seguridad en todo momento.
¡No te despegues!
Una de las partes más temidas del aprendizaje de un idioma es la charla con otros pues se requiere combinar gramática, vocabulario, pronunciación, expresiones coloquiales y comprensión auditiva.
Con estos 7 consejos aprenderás cómo tener una conversación fluida en inglés:
«Hablar» es la mejor práctica para aprender cualquier idioma.
Aprovecha cada momento para sostener conversaciones en inglés con un interlocutor sobre cualquier tema cotidiano o repetir a solas esas frases que se te dificultan.
También puedes elegir leer (en voz alta) un texto e inglés, actividades lúdicas, narrar tu rutina y grabar el proceso o entonar una canción de tu playlist; esto permite encontrar los posibles errores de pronunciación y mejorar el vocabulario.
«Escuchar» es clave para mejorar la comprensión del idioma y aprender cómo se articula cada sonido.
Presta atención a los acentos de las personas nativas (inglés estadounidense, canadiense, británico, etc.), ya que cada uno tiene sus particularidades y ritmo y luego enfócate en alguno e intenta imitarlo.
Es importante conocer las palabras usadas comúnmente (y aprender nuevas) para expresar las ideas de forma clara y sencilla al interlocutor.
Una práctica simple es traducir (mentalmente o en voz alta) alguna palabra y crear diversas estructuras con ella variando tiempo, lugar, sujetos, etc. Así, se desarrolla la gramática, la agilidad oral y se van eliminando progresivamente las muletillas.
De igual forma, se debe considerar aquellas expresiones que son usadas frecuentemente y que no poseen una traducción literal y agruparlas, por ejemplo, en una lista de vocabulario para indagar un poco más sobre su significado.
Cuando se está practicando, la acción más común es idear lo que se desea expresar en la lengua materna y luego traducirlo al inglés.
Aprender a «pensar en inglés» evita el uso de ese tiempo de traducción y aumenta la fluidez a la par de asimilar mejor el idioma.
Permite que la conversación sea espontánea y haya feedback; procura responder con preguntas abiertas para mantener el contacto dinámico.
Incluso si no sabes una palabra puedes dar a entender tu idea con otros términos.
Es muy común que durante una conversación en inglés surja algún error (en la pronunciación, entonación, vocabulario, etc.) o preguntas que no se entienden fácilmente.
En ese caso, no debes sentir vergüenza si no logras responder de forma acertada ya que estás en proceso de aprendizaje y cada error es una oportunidad para mejorar y alcanzar el dominio de la lengua.
Procura atender los errores cometidos y realizar las correcciones correspondientes para seguir practicando. ¡Recuerda que conversar es la única forma de aprender y ganar confianza!
¡La práctica hace al maestro! De nada sirven los tips o técnicas a aplicar si no eres perseverante para alcanzar los objetivos propuestos.
Contacta con grupos de conversación en tu ciudad o haz uso de las aplicaciones para aprender inglés y conectar con personas para practicar continuamente y afrontar cualquier charla casual o conferencia.
Y no te preocupes por tener pláticas perfectas ya que cada error da paso al aprendizaje y mejoras en el nivel de conversación.
He aquí un listado de algunas frases que puedes emplear para conducir la conversación con agrado:
Como en cualquier idioma, una conversación inicia con un saludo que da la bienvenida al interlocutor.
Dependiendo del contexto, el saludo puede ser formal (junta de negocios, conferencias, entrevistas, etc.) o informal (amigos, compañeros de trabajo, familia, etc.):
Formales
Informales
Presentación
Preguntas
Respuestas
Para finalizar una conversación
Despedida
En este reel encuentras expresiones que te harán sonar como un nativo:
Y aquí otras más para seguir practicando:
Si te interesa contactar con un equipo de trabajo y no te sientes totalmente preparado para afrontar el reto, recuerda que existen muchas apps que traducen por voz de forma gratuita.
Viva Translate es una de ellas y te permite traducir las llamadas de Google Meets en tiempo real para comunicarte fácilmente en diferentes idiomas
¡Aprende algo cada día y practica todo lo que puedas! Pronto, verás resultados sorprendentes.